Inicio   >   Proyectos   >   RODAT

RODAT

Plataforma para la recogida y explotación de datos procedentes de robots en sistemas de producción.

Ámbito
Autonómico
Fecha
01/10/2022 - 30/09/2024
Sector
  • Industria 4.0
Presupesto
906,103.13 €
Finanaciador

Agencia Valenciana de Innovación (AVI) y cofinanciado por la Unión Europea

Video

INFORMACIÓN DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN

El proyecto RODAT tiene por objetivo el desarrollo de una plataforma que permita una mayor interconectividad entre los robots industriales y de servicio, independientemente del tipo, modelo o fabricante, lo que permitirá una mejor gestión de los datos procedentes de dichos robots y, por tanto, en soluciones de ahorro de tiempo, gastos y optimización de los procesos de fabricación.

Actualmente, a pesar de los avances de los robots en términos de precisión, repetibilidad, calidad y progreso de los materiales, estos dispositivos siguen usados como máquinas aisladas desde el punto de vista de la información. Dicha información es de gran valor para la industria pero, sin embargo, los datos generados por dichas máquinas, como trayectorias, sensores, consumo de energía, funcionamiento de motores, carga soportada, o históricos de posición, velocidad, baterías y configuraciones, entre otros, se desprecian hoy en día debido a diversos factores, como la falta de protocolos de comunicación universales, la existencia de software propietarios o la falta de canales de conectividad entre robots y sistemas de control de la industria 4.0.

Respondiendo a esa necesidad, en el marco del proyecto RODAT se desarrollará un sistema de recogida y análisis de la información procedente de los robots, basado en la nube y que hará uso de modelos con inteligencia artificial y soluciones de Big Data. El objetivo es integrarlo en las empresas como un servicio que proporcione la información correcta en cada momento según las necesidades de la compañía, tales como identificación de equipos que no operan a niveles óptimos (robots, componentes o software), la reducción de paradas no planificadas, tiempos de inactividad, ahorro de energía, contribución a la sostenibilidad e incluso cooperación entre factorías.

Plataforma para la recogida y explotación de datos procedentes de robots en sistemas de producción.

Impacto

El proyecto permitirá llevar los datos de los robots industriales, al campo de la industria 4.0, enriqueciendo los procesos de inteligencia artificial que hasta ahora se ejecutaban con una cantidad muy limitada de información de los mismos.

A través de este tratamiento de datos, se podrán identificar aquellos equipos que no operan a niveles óptimos, reducir paradas no planificadas, tiempos de inactividad, favorecer la cooperación entre factorías, el ahorro de energía y, por lo tanto, contribuir a la sostenibilidad.

Casos de Éxito

Los resultados del proyecto serán incorporados a dos pilotos: demostrador genérico operativo en planta de laboratorio y caso de uso industrial en RNB, empresa socia del proyecto. Por un lado, el demostrador genérico permitirá mostrar los resultados del proyecto a otras empresas. Y, por otro lado, el caso de uso industrial permitirá evaluar de forma realista las mejoras que genera a una empresa la incorporación de los datos de robots en los procesos de toma de decisión.

Entidades

UPV / SINFINY / NUNSYS / RNB / ROBOTNIK

CAPACIDADES TECNOLÓGICAS

Robótica
Robots industriales