
DATOS BÁSICOS
- PROCESOS INDUSTRIALES/ BIENES DE CONSUMO/ INDUMENTARIA
Comisión Europea - H2020
Robótica multipropósito para la manipulación de materiales deformables en procesos de fabricación
Comisión Europea - H2020
APRIL tiene como objetivo la implementación y el despliegue de robots orientados al mercado, de bajo coste y multipropósito que apoyen las tareas semiautomáticas en las líneas de producción de manufactureras que utilizan materiales flexibles o deformables en industrias de cualquier tamaño o dominio. APRIL utilizará manipulación fina y tecnología de visión computacional innovadora, usando información de diferentes sensores modulares. APRIL proporcionará una innovadora tecnología de sensores y visión computacional que permitirá detectar deslizamientos, estimar el peso, el centro de masa dinámico o regular las fuerzas de agarre mientras se manipulan objetos deformables de diferentes tipos (por ejemplo, papel, pechuga de pollo, plantillas de zapatos, materiales textiles visco elásticos, cables, etc.). Un enfoque orientado al uso de manos multipropósito en combinación de diferentes sensores, que conectará a todos los robots a una base de conocimientos basada en la nube que contendrá la información necesaria para realizar los diferentes trabajos. El objetivo general del proyecto APRIL es crear prototipos de robots autónomos polivalentes de bajo coste y ágiles, orientados al mercado y fáciles de reutilizar, que manipularán, ensamblarán o procesarán diferentes productos/materiales blandos y flexibles en el entorno de una línea de producción.
APRIL tiene como objetivo la implementación y el despliegue de robots orientados al mercado, de bajo coste y multipropósito que apoyen las tareas semiautomáticas en las líneas de producción de manufactureras que utilizan materiales flexibles o deformables en industrias de cualquier tamaño o dominio. APRIL utilizará manipulación fina y tecnología de visión computacional innovadora, usando información de diferentes sensores modulares. APRIL proporcionará una innovadora tecnología de sensores y visión computacional que permitirá detectar deslizamientos, estimar el peso, el centro de masa dinámico o regular las fuerzas de agarre mientras se manipulan objetos deformables de diferentes tipos (por ejemplo, papel, pechuga de pollo, plantillas de zapatos, materiales textiles visco elásticos, cables, etc.). Un enfoque orientado al uso de manos multipropósito en combinación de diferentes sensores, que conectará a todos los robots a una base de conocimientos basada en la nube que contendrá la información necesaria para realizar los diferentes trabajos. El objetivo general del proyecto APRIL es crear prototipos de robots autónomos polivalentes de bajo coste y ágiles, orientados al mercado y fáciles de reutilizar, que manipularán, ensamblarán o procesarán diferentes productos/materiales blandos y flexibles en el entorno de una línea de producción.
Francias Aran Ais
Cordinadora de I+D+i
INESCOP