
DATOS BÁSICOS
- PROCESOS INDUSTRIALES/ BIENES DE CONSUMO/ INDUMENTARIA
Comisión Europea - Interreg Sudoe
Robótica móvil colaborativa de objetos deformables en aplicaciones industriales
Comisión Europea - Interreg Sudoe
Existen muchas industrias estratégicas que manejan productos deformables, como alimentos, ropa, juguetes o artículos de cuero. La automatización de la manipulación y el procesamiento de productos deformables es un desafío tecnológico importante y, debido a la variabilidad de estos productos, estas tareas son difíciles de automatizar hoy en día, ya que no se ofrece ninguna solución robótica robusta a la industria. Muchas tareas que involucran productos deformables se realizan manualmente (por ejemplo, ensamblar las piezas de piel en la suela de un zapato). En muchos casos, estas tareas pueden causar dolencias o lesiones (por ejemplo, movimientos repetitivos o no ergonómicos de las articulaciones o manipulación de objetos muy pesados), incómodas (por ejemplo, cortar la carne en ambientes refrigerados y bajo olores desagradables) e incluso peligrosas para operadores humanos (por ejemplo, manejar cuchillos, partes calientes o productos tóxicos como pegamentos o pinturas). El objetivo principal de este proyecto es mejorar la competitividad y las condiciones de trabajo de las industrias donde los objetos deformables deben ser manipulados directamente por los operadores humanos para controlar su forma durante la producción.
Existen muchas industrias estratégicas que manejan productos deformables, como alimentos, ropa, juguetes o artículos de cuero. La automatización de la manipulación y el procesamiento de productos deformables es un desafío tecnológico importante y, debido a la variabilidad de estos productos, estas tareas son difíciles de automatizar hoy en día, ya que no se ofrece ninguna solución robótica robusta a la industria. Muchas tareas que involucran productos deformables se realizan manualmente (por ejemplo, ensamblar las piezas de piel en la suela de un zapato). En muchos casos, estas tareas pueden causar dolencias o lesiones (por ejemplo, movimientos repetitivos o no ergonómicos de las articulaciones o manipulación de objetos muy pesados), incómodas (por ejemplo, cortar la carne en ambientes refrigerados y bajo olores desagradables) e incluso peligrosas para operadores humanos (por ejemplo, manejar cuchillos, partes calientes o productos tóxicos como pegamentos o pinturas). El objetivo principal de este proyecto es mejorar la competitividad y las condiciones de trabajo de las industrias donde los objetos deformables deben ser manipulados directamente por los operadores humanos para controlar su forma durante la producción.
Francias Aran Ais
Cordinadora de I+D+i
INESCOP