
DATOS BÁSICOS
- Salud
CONSELLERIA DE INNOVACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y SOCIEDAD DIGITAL
PostCOVID19
CONSELLERIA DE INNOVACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y SOCIEDAD DIGITAL
El objetivo principal del estudio es identificar y estudiar el impacto clínico y social de la enfermedad crónica subaguda por coronavirus en pacientes que sobrevivieron más de 30 días tras la curación del proceso agudo. Para ello se analizarán y caracterizarán la sintomatología asociada, el uso de recursos sanitarios y el impacto en la vida laboral de los pacientes.
Además del objetivo principal anteriormente descrito el estudio contempla los siguientes objetivos secundarios:
1) Mejorar la identificación temprana de las personas con alto riesgo de COVID-19 post-agudo.
2) Caracterizar cohortes de pacientes en base a variables demográficas, clínicas y uso de recursos asistenciales; Orientar la práctica asistencial hacia actividades que generen resultados en salud relevantes para el paciente y por unidad de gasto producida; Incrementar la eficiencia de los procesos sanitarios y optimizar los costes operativos.
3) Personalizar y mejorar la atención al paciente mediante el análisis masivo de los datos; Impulsar la participación de los pacientes en el proceso asistencial mediante el registro de resultados y experiencias reportadas por los pacientes.
4) Contribuir a la transformación digital del Dept. de Salud Valencia La Fe y del Dept. de Salud Clínico-Malvarrosa.
El objetivo principal del estudio es identificar y estudiar el impacto clínico y social de la enfermedad crónica subaguda por coronavirus en pacientes que sobrevivieron más de 30 días tras la curación del proceso agudo. Para ello se analizarán y caracterizarán la sintomatología asociada, el uso de recursos sanitarios y el impacto en la vida laboral de los pacientes.
Además del objetivo principal anteriormente descrito el estudio contempla los siguientes objetivos secundarios:
1) Mejorar la identificación temprana de las personas con alto riesgo de COVID-19 post-agudo.
2) Caracterizar cohortes de pacientes en base a variables demográficas, clínicas y uso de recursos asistenciales; Orientar la práctica asistencial hacia actividades que generen resultados en salud relevantes para el paciente y por unidad de gasto producida; Incrementar la eficiencia de los procesos sanitarios y optimizar los costes operativos.
3) Personalizar y mejorar la atención al paciente mediante el análisis masivo de los datos; Impulsar la participación de los pacientes en el proceso asistencial mediante el registro de resultados y experiencias reportadas por los pacientes.
4) Contribuir a la transformación digital del Dept. de Salud Valencia La Fe y del Dept. de Salud Clínico-Malvarrosa.
Maria Eugenia Gas López
Investigador
HULAFE