Inicio   >   Proyectos   >   SIVITREMAR II

SIVITREMAR II

Plataforma de combinación y visualización avanzada de modelos y materiales de calzado

Ámbito
Regional
Fecha
01/01/2021 - 31/12/2021
Sector
  • Bienes de consumo/indumentaria
  • Calzado
Presupesto
247,807,50 €
Finanaciador

IVACE

INFORMACIÓN DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN

En los últimos años las empresas de calzado están experimentando un cambio de tendencia en su modelo productivo, pasando de fabricar muchas unidades de pocos modelos, a elaborar colecciones muy amplias de pocas unidades. Esto se debe a que el cliente apuesta cada vez más fuerte por un producto diferenciado, con el que se sienta identificado y se adapte totalmente a sus preferencias. Para las empresas esto implica intensificar los procesos de diseño, empleando cuantiosos recursos de todo tipo para elaborar las colecciones. También es necesario fabricar un elevado volumen de muestras físicas para validar los prototipos, las cuales se acaban desechando, con el impacto ambiental que ello supone. La solución a esta problemática pasa por la digitalización de los procesos de diseño y prototipado a través de soluciones innovadoras, que permitan trabajar con el nivel de realismo que la industria necesita. Por ello, INESCOP trabaja en el desarrollo de una plataforma web de combinación de materiales sobre modelos virtuales 3D, dotado de un sistema de visualización foto-realista que facilite el trabajo colaborativo, las sinergias con los proveedores de materiales, e impulse el ecodiseño. Esta es una solución completamente innovadora puesto que actualmente no existen configuradores de calzado concebidos específicamente para el diseño de colecciones.El objetivo general de este proyecto consiste en el desarrollo de una plataforma web de combinación de materiales en modelos virtuales 3D de calzado, que permita un uso colaborativo, compartido y categorizado de materiales. La plataforma integrará un motor de visualización en el que se reflejen de manera realista las propiedades de los materiales, incluso aquellas de naturaleza compleja como son la transparencia y la translucidez

En los últimos años las empresas de calzado están experimentando un cambio de tendencia en su modelo productivo, pasando de fabricar muchas unidades de pocos modelos, a elaborar colecciones muy amplias de pocas unidades. Esto se debe a que el cliente apuesta cada vez más fuerte por un producto diferenciado, con el que se sienta identificado y se adapte totalmente a sus preferencias. Para las empresas esto implica intensificar los procesos de diseño, empleando cuantiosos recursos de todo tipo para elaborar las colecciones. También es necesario fabricar un elevado volumen de muestras físicas para validar los prototipos, las cuales se acaban desechando, con el impacto ambiental que ello supone. La solución a esta problemática pasa por la digitalización de los procesos de diseño y prototipado a través de soluciones innovadoras, que permitan trabajar con el nivel de realismo que la industria necesita. Por ello, INESCOP trabaja en el desarrollo de una plataforma web de combinación de materiales sobre modelos virtuales 3D, dotado de un sistema de visualización foto-realista que facilite el trabajo colaborativo, las sinergias con los proveedores de materiales, e impulse el ecodiseño. Esta es una solución completamente innovadora puesto que actualmente no existen configuradores de calzado concebidos específicamente para el diseño de colecciones.El objetivo general de este proyecto consiste en el desarrollo de una plataforma web de combinación de materiales en modelos virtuales 3D de calzado, que permita un uso colaborativo, compartido y categorizado de materiales. La plataforma integrará un motor de visualización en el que se reflejen de manera realista las propiedades de los materiales, incluso aquellas de naturaleza compleja como son la transparencia y la translucidez

Impacto

Impacto ambiental: a traves del uso de herramientas de ecodiseño se espera reducir la cantidad de residuo de calzado. Impacto economico: se espera un aumento de la eficiencia de los procesos de diseño, reduciendo asi el uso de recursos naturales y economicos ademas de mejorar la calidad del producto. Impacto social: se generará una sinergia entre proveedores, dinamizando asi la economica social y empoderando al consumidor.

Entidades

INESCOP

DATOS DE CONTACTO

Francias Aran Ais
Cordinadora de I+D+i

INESCOP

CAPACIDADES TECNOLÓGICAS

IA
Gemelos Digitales (Digital Twins)