
DATOS BÁSICOS
Comisión Europea - H2020
Non-Thermal physical technologies to preserve fresh and minimally processed fruit and vegetables
Comisión Europea - H2020
El proyecto SHEALTHY tiene como objetivo evaluar y desarrollar una combinación óptima de métodos no térmicos de desinfección, conservación y estabilización para mejorar la seguridad (inactivación de microorganismos patógenos y de deterioro) de productos de frutas y verduras mínimamente procesadas, al tiempo que se conserva su calidad nutricional y se prolonga su vida útil (hasta 50%).
Al combinar y modular tecnologías no térmicas con una operación de procesamiento mínima, se dará respuesta a la demanda de alimentos frescos, saludables, convenientes, sostenibles y producidos localmente y sin aditivos. Una vez combinadas y optimizadas, estas tecnologías no térmicas se validarán en 2 casos de estudio de mercado: frutas y verduras mínimamente procesadas, y zumos y batidos a base de frutas y verduras.
Este proyecto permitirá avanzar significativamente el conocimiento de tecnologías de mínimo procesado, demostrando en un entorno industrial relevante (11 pruebas piloto) la combinación de 10 tecnologías diferentes: Soluciones
Servicios
Tecnologías
Sectores
Casos de éxito
Personas
Buscar
Pulsa enter para buscar
Ámbito de aplicación
Seguridad, diseño y funcionalidad en envases y embalajes
Servicios
Proyectos I+D+i
Líneas de investigación
Envasado e interacción de envase-producto
Sectores
Alimentación y bebidas
Período de ejecución
Mayo 2019 - Abril 2023
Origen de fondos
Europeos
Página web
http://www.shealty.eu
@ShealthyP
SHEALTHY: Tecnologías físicas no térmicas para preservar la salud de las frutas y verduras frescas y mínimamente procesadas
Tecnologías para la conservación de frutas y verduras frescas
El proyecto SHEALTHY (2019-2023) tiene como objetivo evaluar y desarrollar una combinación óptima de métodos de no térmicos de desinfección, conservación y estabilización para mejorar la seguridad, conservar la calidad nutricional y prolongar la vida útil de frutas y verduras mínimamente procesadas.
Contexto
Las frutas y verduras (F&V) son elementos clave para mantener una dieta sana y equilibrada por cuanto proporcionan compuestos bioactivos y nutrientes esenciales. En los últimos años, el interés por parte de los consumidores por adquirir alimentos más saludables y por considerar la sostenibilidad general de los métodos de producción y procesamiento ha contribuido a una creciente demanda de alimentos menos procesados y de aquellos de producción local o regional.
No obstante, aunque se ha demostrado que las tecnologías de procesado mínimo, como el lavado, el corte y el envasado en atmósfera modificada (MAP), conservan la frescura de los productos, la vida útil de frutas y verduras sigue siendo limitada. Además, los desinfectantes químicos disponibles hoy en día, además de ser percibidos negativamente por los consumidores, no se consideran una solución, ya que no son totalmente eficientes para la reducción microbiana y son perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente.
Por otra parte, los costes relativamente altos para adquirir tecnologías de procesado mínimo requieren una alta capacidad de innovación e inversión. Si bien las grandes empresas de alimentos pueden permitirse invertir en ello y tener unos mayores costes operativos, las micro y pequeñas y medianas empresas (pymes) tradicionales no suelen poder hacer frente a estos desembolsos.
Por todo ello, resulta necesario desarrollar técnicas de postcosecha y procesamiento más efectivas y sostenibles para mejorar la seguridad, conservar las propiedades nutricionales y sensoriales y alargar la vida útil de las frutas y verduras, y poner esas tecnologías a disposición de las pymes con el fin de mejorar su competitividad.
Resumen y objetivos
El proyecto SHEALTHY tiene como objetivo evaluar y desarrollar una combinación óptima de métodos no térmicos de desinfección, conservación y estabilización para mejorar la seguridad (inactivación de microorganismos patógenos y de deterioro) de productos de frutas y verduras mínimamente procesadas, al tiempo que se conserva su calidad nutricional y se prolonga su vida útil (hasta 50%).
Al combinar y modular tecnologías no térmicas con una operación de procesamiento mínima, se dará respuesta a la demanda de alimentos frescos, saludables, convenientes, sostenibles y producidos localmente y sin aditivos. Una vez combinadas y optimizadas, estas tecnologías no térmicas se validarán en 2 casos de estudio de mercado: frutas y verduras mínimamente procesadas, y zumos y batidos a base de frutas y verduras.
Este proyecto permitirá avanzar significativamente el conocimiento de tecnologías de mínimo procesado, demostrando en un entorno industrial relevante (11 pruebas piloto) la combinación de 10 tecnologías diferentes: Ultrasonidos; Agua electrolizada; Agua activada por plasma; Tecnologías de luz (luz pulsada de alta intensidad y luz azul); Recubrimientos bioactivos; Envases activos; Etiquetas indicadoras; Procesamiento de alta presión; Campos eléctricos pulsados; y, Filtración a través de membranas
El proyecto SHEALTHY tiene como objetivo evaluar y desarrollar una combinación óptima de métodos no térmicos de desinfección, conservación y estabilización para mejorar la seguridad (inactivación de microorganismos patógenos y de deterioro) de productos de frutas y verduras mínimamente procesadas, al tiempo que se conserva su calidad nutricional y se prolonga su vida útil (hasta 50%).
Al combinar y modular tecnologías no térmicas con una operación de procesamiento mínima, se dará respuesta a la demanda de alimentos frescos, saludables, convenientes, sostenibles y producidos localmente y sin aditivos. Una vez combinadas y optimizadas, estas tecnologías no térmicas se validarán en 2 casos de estudio de mercado: frutas y verduras mínimamente procesadas, y zumos y batidos a base de frutas y verduras.
Este proyecto permitirá avanzar significativamente el conocimiento de tecnologías de mínimo procesado, demostrando en un entorno industrial relevante (11 pruebas piloto) la combinación de 10 tecnologías diferentes: Soluciones
Servicios
Tecnologías
Sectores
Casos de éxito
Personas
Buscar
Pulsa enter para buscar
Ámbito de aplicación
Seguridad, diseño y funcionalidad en envases y embalajes
Servicios
Proyectos I+D+i
Líneas de investigación
Envasado e interacción de envase-producto
Sectores
Alimentación y bebidas
Período de ejecución
Mayo 2019 – Abril 2023
Origen de fondos
Europeos
Página web
http://www.shealty.eu
@ShealthyP
SHEALTHY: Tecnologías físicas no térmicas para preservar la salud de las frutas y verduras frescas y mínimamente procesadas
Tecnologías para la conservación de frutas y verduras frescas
El proyecto SHEALTHY (2019-2023) tiene como objetivo evaluar y desarrollar una combinación óptima de métodos de no térmicos de desinfección, conservación y estabilización para mejorar la seguridad, conservar la calidad nutricional y prolongar la vida útil de frutas y verduras mínimamente procesadas.
Contexto
Las frutas y verduras (F&V) son elementos clave para mantener una dieta sana y equilibrada por cuanto proporcionan compuestos bioactivos y nutrientes esenciales. En los últimos años, el interés por parte de los consumidores por adquirir alimentos más saludables y por considerar la sostenibilidad general de los métodos de producción y procesamiento ha contribuido a una creciente demanda de alimentos menos procesados y de aquellos de producción local o regional.
No obstante, aunque se ha demostrado que las tecnologías de procesado mínimo, como el lavado, el corte y el envasado en atmósfera modificada (MAP), conservan la frescura de los productos, la vida útil de frutas y verduras sigue siendo limitada. Además, los desinfectantes químicos disponibles hoy en día, además de ser percibidos negativamente por los consumidores, no se consideran una solución, ya que no son totalmente eficientes para la reducción microbiana y son perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente.
Por otra parte, los costes relativamente altos para adquirir tecnologías de procesado mínimo requieren una alta capacidad de innovación e inversión. Si bien las grandes empresas de alimentos pueden permitirse invertir en ello y tener unos mayores costes operativos, las micro y pequeñas y medianas empresas (pymes) tradicionales no suelen poder hacer frente a estos desembolsos.
Por todo ello, resulta necesario desarrollar técnicas de postcosecha y procesamiento más efectivas y sostenibles para mejorar la seguridad, conservar las propiedades nutricionales y sensoriales y alargar la vida útil de las frutas y verduras, y poner esas tecnologías a disposición de las pymes con el fin de mejorar su competitividad.
Resumen y objetivos
El proyecto SHEALTHY tiene como objetivo evaluar y desarrollar una combinación óptima de métodos no térmicos de desinfección, conservación y estabilización para mejorar la seguridad (inactivación de microorganismos patógenos y de deterioro) de productos de frutas y verduras mínimamente procesadas, al tiempo que se conserva su calidad nutricional y se prolonga su vida útil (hasta 50%).
Al combinar y modular tecnologías no térmicas con una operación de procesamiento mínima, se dará respuesta a la demanda de alimentos frescos, saludables, convenientes, sostenibles y producidos localmente y sin aditivos. Una vez combinadas y optimizadas, estas tecnologías no térmicas se validarán en 2 casos de estudio de mercado: frutas y verduras mínimamente procesadas, y zumos y batidos a base de frutas y verduras.
Este proyecto permitirá avanzar significativamente el conocimiento de tecnologías de mínimo procesado, demostrando en un entorno industrial relevante (11 pruebas piloto) la combinación de 10 tecnologías diferentes: Ultrasonidos; Agua electrolizada; Agua activada por plasma; Tecnologías de luz (luz pulsada de alta intensidad y luz azul); Recubrimientos bioactivos; Envases activos; Etiquetas indicadoras; Procesamiento de alta presión; Campos eléctricos pulsados; y, Filtración a través de membranas
María Monedero
Jefa de Proyectos de la Unidad de Seguridad Alimentaria
ITENE