Inicio   >   Proyectos   >   IVACE21_CIUDATA

IVACE21_CIUDATA

Laboratorio de innovación ciudadana para aplicar herramientas de investigación cualitativa a los datos de la Smart City: Thick data e información contextual.

Ámbito
Regional
Fecha
01/01/2021 - 31/12/2021
Sector
  • Otros
Presupesto
183125
Finanaciador

IVACE

Video

INFORMACIÓN DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN

La definición de un laboratorio de innovación ciudadana, basándose en los principios de la Smart City y el Thick Data, redundará en crear entornos para los ciudadanos más habitables, más seguros, más saludables, y con mayores ofertas de ocio y cultura. Componentes esenciales que integran lo que conocemos como calidad de vida. La definición e incorporación de metodologías cualitativas para generar información de contexto, permitirá a las empresas tener una posición ventajosa para explotar los datos generados en el entorno de la Smart City, generando nuevas oportunidades de negocio. Además, se desarrollará una metodología de visualización de información de la Smart City. Y se incluirá información cualitativa en un modelo de optimización de rutas para vehículos eléctricos ligeros.

La definición de un laboratorio de innovación ciudadana, basándose en los principios de la Smart City y el Thick Data, redundará en crear entornos para los ciudadanos más habitables, más seguros, más saludables, y con mayores ofertas de ocio y cultura. Componentes esenciales que integran lo que conocemos como calidad de vida. La definición e incorporación de metodologías cualitativas para generar información de contexto, permitirá a las empresas tener una posición ventajosa para explotar los datos generados en el entorno de la Smart City, generando nuevas oportunidades de negocio. Además, se desarrollará una metodología de visualización de información de la Smart City. Y se incluirá información cualitativa en un modelo de optimización de rutas para vehículos eléctricos ligeros.

Impacto

Las limitaciones que presenta hoy en día el Big Data para explicar el comportamiento de personas pueden ser superadas mediante el empleo de técnicas cualitativas de investigación social, generando lo que se ha dado en llamar Thick Data. La combinación del análisis de datos masivos se muestra necesaria para indagar las causas del comportamiento de las personas, en entornos que requieren el procesado de cantidades ingentes de datos como la Smart City. Por otro lado, los modelos de SmartCity (SC) han puesto en marcha sistemas de registro automatizado de información dirigida a la toma de decisiones de las administraciones públicas. En este sentido se han creado procesos de implicación e información ciudadana, si bien la integración de las empresas que operan en los ecosistemas urbanos con el fin de obtener soluciones a necesidades y demandas planteadas por la ciudadanía ha tenido un nivel desarrollo mucho menor.

El proyecto CiuDATÀ se muestra como una oportunidad para incidir en la integración de las empresas de la Comunitat Valenciana en los modelos de SC. De este modo, se pretende que estas empresas adopten un rol más activo, con el objetivo de ofrecer soluciones en forma de productos y servicios basados en las necesidades y preferencias de las personas, promoviendo de este modo la plena integración de la cuádruple hélice en la SC.

Entidades

Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV)

DATOS DE CONTACTO

Marta Valero
Investigadora

IBV

CAPACIDADES TECNOLÓGICAS

IA
Procesamiento de lenguaje natural (NLP)