
DATOS BÁSICOS
- Electrónica de consumo
- Textil hogar
IVACE
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TEXTILES INTELIGENTES EMPLEANDO TECNOLOGÍA DE BORDADO
IVACE
Las nuevas tendencias y tecnologías están conformando un nuevo concepto de vida urbana, que conlleva un profundo cambio. En este sentido, la relación de las personas con su hogar cambiará de forma radical, dependiendo cada vez más de los asistentes virtuales y de los dispositivos interconectados.
El hogar conectado empieza a ser una realidad, y aunque la tecnología en la mayoría de los casos ya está disponible, el gran reto consiste en relacionarla con la demanda real del consumidor. Sin duda es una apuesta de futuro a la que le queda mucho recorrido todavía, pero actualmente existen algunas barreras, tales como los elevados precios, la usabilidad, las dudas sobre seguridad, y la automatización en el proceso de fabricación.
Mediante el presente proyecto de I+D se pretende minimizar principalmente este último hecho ya que, se utilizará tecnología de bordado en el desarrollo de diferentes soluciones de textiles inteligentes. Se trata de una tecnología madura y eficaz para integración de sensores, actuadores, interconexión y transporte de energía en multitud de tejidos, así como para el desarrollo de nuevas estructuras técnicas textiles de alto valor añadido.
Los objetivos específicos fueron:
- Investigación y desarrollo de sistemas de transmisión de energía inalámbrica mediante el bordado de hilos conductores.
- Investigación y desarrollo de sensores táctiles multicapa avanzados para ser integrados sobre textiles.
- Investigación y desarrollo de lentejuelas que incorporen sensores ambientales avanzados con el fin de mejorar la automatización del proceso de fabricación de textiles inteligentes.
- Investigación y desarrollo de pantallas textiles capaces de mostrar imágenes y texto mediante la integración de LEDs RGB.
El control electrónico de dispositivos para el hogar no es algo novedoso, ya que comenzó a comercializarse hace décadas, aunque su uso se ha limitado mayoritariamente a viviendas de lujo o de expertos en tecnología. Sin embargo, debido a la introducción y el aumento del Internet de las Cosas, el hogar conectado promete ser una realidad mucho más plausible, que llegará a materializarse en hogares con una sensorización notoria, garantizando una experiencia más confortable y eficiente para el usuario.
El gran reto es llegar a conseguir que los usuarios perciban las nuevas funcionalidades de los dispositivos (textiles inteligentes) como necesidades reales. Además, la domótica debe ser amigable, fácil de usar, instalar y mantener, ubicua, pero discreta y respetuosa con nuestra privacidad.
El proyecto E-BRODER tiene como principal objetivo investigar con el fin de desarrollar textiles inteligentes de alto valor añadido mediante la tecnología de bordado para aplicaciones domóticas destinadas a ser empleadas en los siguientes subsectores textiles: textil-hogar, tapicería, decoración y contract.
Las nuevas tendencias y tecnologías están conformando un nuevo concepto de vida urbana, que conlleva un profundo cambio. En este sentido, la relación de las personas con su hogar cambiará de forma radical, dependiendo cada vez más de los asistentes virtuales y de los dispositivos interconectados.
El hogar conectado empieza a ser una realidad, y aunque la tecnología en la mayoría de los casos ya está disponible, el gran reto consiste en relacionarla con la demanda real del consumidor. Sin duda es una apuesta de futuro a la que le queda mucho recorrido todavía, pero actualmente existen algunas barreras, tales como los elevados precios, la usabilidad, las dudas sobre seguridad, y la automatización en el proceso de fabricación.
Mediante el presente proyecto de I+D se pretende minimizar principalmente este último hecho ya que, se utilizará tecnología de bordado en el desarrollo de diferentes soluciones de textiles inteligentes. Se trata de una tecnología madura y eficaz para integración de sensores, actuadores, interconexión y transporte de energía en multitud de tejidos, así como para el desarrollo de nuevas estructuras técnicas textiles de alto valor añadido.
Los objetivos específicos fueron:
– Investigación y desarrollo de sistemas de transmisión de energía inalámbrica mediante el bordado de hilos conductores.
– Investigación y desarrollo de sensores táctiles multicapa avanzados para ser integrados sobre textiles.
– Investigación y desarrollo de lentejuelas que incorporen sensores ambientales avanzados con el fin de mejorar la automatización del proceso de fabricación de textiles inteligentes.
– Investigación y desarrollo de pantallas textiles capaces de mostrar imágenes y texto mediante la integración de LEDs RGB.
El control electrónico de dispositivos para el hogar no es algo novedoso, ya que comenzó a comercializarse hace décadas, aunque su uso se ha limitado mayoritariamente a viviendas de lujo o de expertos en tecnología. Sin embargo, debido a la introducción y el aumento del Internet de las Cosas, el hogar conectado promete ser una realidad mucho más plausible, que llegará a materializarse en hogares con una sensorización notoria, garantizando una experiencia más confortable y eficiente para el usuario.
El gran reto es llegar a conseguir que los usuarios perciban las nuevas funcionalidades de los dispositivos (textiles inteligentes) como necesidades reales. Además, la domótica debe ser amigable, fácil de usar, instalar y mantener, ubicua, pero discreta y respetuosa con nuestra privacidad.
El proyecto E-BRODER tiene como principal objetivo investigar con el fin de desarrollar textiles inteligentes de alto valor añadido mediante la tecnología de bordado para aplicaciones domóticas destinadas a ser empleadas en los siguientes subsectores textiles: textil-hogar, tapicería, decoración y contract.
Jorge Moreno
Responsable grupo de Investigación Textiles Inteligentes y Digitalización
AITEX