
DATOS BÁSICOS
- Electrónica de consumo
- Textil hogar
IVACE
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TEXTILES INTELIGENTES EMPLEANDO TECNOLOGÍA DE BORDADO
IVACE
La implantación de las nuevas Tecnologías de la Información e Industria 4.0 en el Sector Textil y Confección aumenta año tras año, aunque a pesar de este paulatino incremento, todavía existen algunas barreras para que los wearables y textiles inteligentes se puedan encontrar en el mercado de forma notoria. La utilización de herramientas diseñadas para la automatización del proceso de fabricación del textil inteligente es minoritaria y, por consiguiente, una de las principales barreras.
Mediante la presente investigación se pretende minimizar este hecho ya que, a la hora de desarrollar los tejidos inteligentes, se va a emplear tecnología de bordado: herramienta eficaz para integración de sensores, actuadores, interconexión y transporte de energía en todo tipo de tejidos, así como, para el desarrollo de nuevas estructuras técnicas textiles de alto valor añadido.
Actualmente existen múltiples sistemas electrónicos wearables que proporcionan al usuario nuevas funcionalidades útiles para su vida diaria. Sin embargo, la integración de este tipo de sensores en textiles, aplicables, tanto a la propia indumentaria de los usuarios, como a otros elementos del entorno, se encuentra en un nivel de desarrollo mucho más bajo. La miniaturización de componentes electrónicos y la comunicación inalámbrica permite diseñar sensores pequeños y fáciles de ocultar en artículos textiles, pero en relación con la integración en los propios tejidos sólo se ha llegado a trabajos de pruebas de concepto.
Un entorno inteligente o vivienda domótica es aquél capaz de adquirir y aplicar conocimientos acerca de sus habitantes y de lo que les rodea con el fin de adaptarse a ellos. Esta definición presupone no sólo la capacidad de recoger información acerca del propio entorno y sus habitantes y de actuar sobre las condiciones del mismo, sino también la capacidad del entorno para inferir estrategias de operación adecuadas a partir de la observación y del conocimiento de las preferencias de sus usuarios.
La investigación en domótica se centra en mejorar la calidad de vida de los usuarios con el uso integrado de diversas tecnologías para proporcionar nuevos servicios y mejorar los que ya se utilizan.
No se trata de llenar nuestra casa de nuevos dispositivos, sino más bien de que los que ya utilizamos sean más listos y sencillos de utilizar; que usen esa inteligencia y capacidad de comunicación para desempeñar las tareas diarias más fáciles y se adapten a nuestras necesidades. La domótica debe ser amigable, fácil de usar, instalar y mantener, ubicua, pero discreta y respetuosa con nuestra privacidad.
El proyecto E-BRODER II tiene como principal objetivo llevar a cabo una investigación con el fin de desarrollar textiles inteligentes de alto valor añadido mediante la tecnología de bordado para aplicaciones domóticas destinadas a ser empleadas en los siguientes subsectores textiles: textil-hogar, tapicería, decoración y contract.
Para ello, se plantean tres líneas de investigación bien diferenciadas, pero complementarias a la hora de desarrollar textiles inteligentes:
Investigación y desarrollo de sistemas de transmisión de energía inalámbrica mediante el bordado de hilos conductores.
Investigación y desarrollo de sensores táctiles multicapa avanzados para ser integrados sobre textiles mediante tecnología de bordado convencional.
Investigación y desarrollo de lentejuelas que incorporen sensores ambientales avanzados con el fin de automatizar en gran medida el desarrollo de textiles inteligentes.
La implantación de las nuevas Tecnologías de la Información e Industria 4.0 en el Sector Textil y Confección aumenta año tras año, aunque a pesar de este paulatino incremento, todavía existen algunas barreras para que los wearables y textiles inteligentes se puedan encontrar en el mercado de forma notoria. La utilización de herramientas diseñadas para la automatización del proceso de fabricación del textil inteligente es minoritaria y, por consiguiente, una de las principales barreras.
Mediante la presente investigación se pretende minimizar este hecho ya que, a la hora de desarrollar los tejidos inteligentes, se va a emplear tecnología de bordado: herramienta eficaz para integración de sensores, actuadores, interconexión y transporte de energía en todo tipo de tejidos, así como, para el desarrollo de nuevas estructuras técnicas textiles de alto valor añadido.
Actualmente existen múltiples sistemas electrónicos wearables que proporcionan al usuario nuevas funcionalidades útiles para su vida diaria. Sin embargo, la integración de este tipo de sensores en textiles, aplicables, tanto a la propia indumentaria de los usuarios, como a otros elementos del entorno, se encuentra en un nivel de desarrollo mucho más bajo. La miniaturización de componentes electrónicos y la comunicación inalámbrica permite diseñar sensores pequeños y fáciles de ocultar en artículos textiles, pero en relación con la integración en los propios tejidos sólo se ha llegado a trabajos de pruebas de concepto.
Un entorno inteligente o vivienda domótica es aquél capaz de adquirir y aplicar conocimientos acerca de sus habitantes y de lo que les rodea con el fin de adaptarse a ellos. Esta definición presupone no sólo la capacidad de recoger información acerca del propio entorno y sus habitantes y de actuar sobre las condiciones del mismo, sino también la capacidad del entorno para inferir estrategias de operación adecuadas a partir de la observación y del conocimiento de las preferencias de sus usuarios.
La investigación en domótica se centra en mejorar la calidad de vida de los usuarios con el uso integrado de diversas tecnologías para proporcionar nuevos servicios y mejorar los que ya se utilizan.
No se trata de llenar nuestra casa de nuevos dispositivos, sino más bien de que los que ya utilizamos sean más listos y sencillos de utilizar; que usen esa inteligencia y capacidad de comunicación para desempeñar las tareas diarias más fáciles y se adapten a nuestras necesidades. La domótica debe ser amigable, fácil de usar, instalar y mantener, ubicua, pero discreta y respetuosa con nuestra privacidad.
El proyecto E-BRODER II tiene como principal objetivo llevar a cabo una investigación con el fin de desarrollar textiles inteligentes de alto valor añadido mediante la tecnología de bordado para aplicaciones domóticas destinadas a ser empleadas en los siguientes subsectores textiles: textil-hogar, tapicería, decoración y contract.
Para ello, se plantean tres líneas de investigación bien diferenciadas, pero complementarias a la hora de desarrollar textiles inteligentes:
Investigación y desarrollo de sistemas de transmisión de energía inalámbrica mediante el bordado de hilos conductores.
Investigación y desarrollo de sensores táctiles multicapa avanzados para ser integrados sobre textiles mediante tecnología de bordado convencional.
Investigación y desarrollo de lentejuelas que incorporen sensores ambientales avanzados con el fin de automatizar en gran medida el desarrollo de textiles inteligentes.
Jorge Moreno
Responsable grupo de Investigación Textiles Inteligentes y Digitalización
AITEX