
STRETCH
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE SOLUCIONES ELECTRÓNICAS ESTIRABLES SOBRE SUSTRATO TEXTIL

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE SOLUCIONES ELECTRÓNICAS ESTIRABLES SOBRE SUSTRATO TEXTIL
La electrónica impresa o “printed electronics” juega un papel cada vez más importante en la industria electrónica debido a las ventajas en la producción de alto rendimiento y la personalización en términos de soporte de materiales. Esto lleva asociado que pueden ser accesibles por otro tipo de industrias donde requieran incorporar sensorización o pequeñas unidades electrónicas en sus productos.
Las tecnologías impresas tienen un gran potencial en cuanto a que pueden ser empleadas sobre sustratos flexibles. Esto les posibilita convertir componentes electrónicos duros y rígidos en elementos más flexibles, que se puedan incluso adherir a otros sustratos subyacente. Unir la electrónica impresa sobre los textiles no solo tiene una ventaja ergonómica, sino que también abre puertas para la innovación en el diseño.
Los objetivos del proyecto fueron:
- Desarrollo de sensores estirables que permitan detectar elongaciones del propio sensor. La finalidad es que puedan ser empleados para múltiples aplicaciones como pueden ser deformaciones, vibraciones o incluso movimientos.
- Mejora de las propiedades de los sensores de tipo electrodo embebidos en textil empleando la impresión electrónica.
- Exploración de las posibilidades de imprimir los desarrollos anteriores mediante técnicas de impresión en continua o roll-to-roll haciendo uso de técnicas de impresión flexográficas.
La electrónica impresa o “printed electronics” juega un papel cada vez más importante en la industria electrónica debido a las ventajas en la producción de alto rendimiento y la personalización en términos de soporte de materiales. Esto lleva asociado que pueden ser accesibles por otro tipo de industrias donde requieran incorporar sensorización o pequeñas unidades electrónicas en sus productos.
Las tecnologías impresas tienen un gran potencial en cuanto a que pueden ser empleadas sobre sustratos flexibles. Esto les posibilita convertir componentes electrónicos duros y rígidos en elementos más flexibles, que se puedan incluso adherir a otros sustratos subyacente. Unir la electrónica impresa sobre los textiles no solo tiene una ventaja ergonómica, sino que también abre puertas para la innovación en el diseño.
Los objetivos del proyecto fueron:
– Desarrollo de sensores estirables que permitan detectar elongaciones del propio sensor. La finalidad es que puedan ser empleados para múltiples aplicaciones como pueden ser deformaciones, vibraciones o incluso movimientos.
– Mejora de las propiedades de los sensores de tipo electrodo embebidos en textil empleando la impresión electrónica.
– Exploración de las posibilidades de imprimir los desarrollos anteriores mediante técnicas de impresión en continua o roll-to-roll haciendo uso de técnicas de impresión flexográficas.
Jorge Moreno
Responsable grupo de Investigación Textiles Inteligentes y Digitalización
AITEX