Inicio   >   Proyectos   >   ADAPTEA

ADAPTEA

Biomarker-driven Adaptive Virtual Reality Stimulation for ASD Interventions

Ámbito
Nacional
Fecha
01/06/2021 - 30/06/2024
Sector
  • NeuroDesarrollo
  • Salud
Presupesto
0,5 M€
Finanaciador

AEI

INFORMACIÓN DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN

El objetivo general del proyecto ADAPTEA es diseñar, desarrollar y probar un sistema de realidad virtual adaptativa (BAVR) basado en biomarcadores para intervenciones de TEA, utilizando un paradigma de psiquiatría computacional basado en biomarcadores psicofisiológicos y conductuales mientras se expone a réplicas de condiciones sociales complejas utilizando interfaces de realidad virtual. La hipótesis central de este proyecto establece que la estimulación de realidad virtual adaptativa (BAVR) impulsada por biomarcadores puede ser una herramienta clínica útil para las intervenciones de TEA. Este nuevo paradigma propuesto por ADAPTEA no solo tiene el potencial de generar contribuciones de impacto en áreas clínicas relacionadas con los TEA, sino que también brinda contribuciones metodológicas notables. Aunque algunas de las herramientas (VR, tratamientos de bioseñales, aprendizaje automático) a utilizar en ADAPTEA son conocidas y bien establecidas, el interés del proyecto no es fenomenológico sino metodológico. La herramienta propuesta (BAVR), guiada por un paradigma de psiquiatría computacional basado en las teorías bayesianas del autismo, constituye un cambio radical en el tratamiento de los TEA y enfrentará desafíos técnicos y metodológicos complejos extremadamente relevantes para el área de los trastornos del neurodesarrollo en general, y más concretamente, para los TEA.

El objetivo general del proyecto ADAPTEA es diseñar, desarrollar y probar un sistema de realidad virtual adaptativa (BAVR) basado en biomarcadores para intervenciones de TEA, utilizando un paradigma de psiquiatría computacional basado en biomarcadores psicofisiológicos y conductuales mientras se expone a réplicas de condiciones sociales complejas utilizando interfaces de realidad virtual. La hipótesis central de este proyecto establece que la estimulación de realidad virtual adaptativa (BAVR) impulsada por biomarcadores puede ser una herramienta clínica útil para las intervenciones de TEA. Este nuevo paradigma propuesto por ADAPTEA no solo tiene el potencial de generar contribuciones de impacto en áreas clínicas relacionadas con los TEA, sino que también brinda contribuciones metodológicas notables. Aunque algunas de las herramientas (VR, tratamientos de bioseñales, aprendizaje automático) a utilizar en ADAPTEA son conocidas y bien establecidas, el interés del proyecto no es fenomenológico sino metodológico. La herramienta propuesta (BAVR), guiada por un paradigma de psiquiatría computacional basado en las teorías bayesianas del autismo, constituye un cambio radical en el tratamiento de los TEA y enfrentará desafíos técnicos y metodológicos complejos extremadamente relevantes para el área de los trastornos del neurodesarrollo en general, y más concretamente, para los TEA.

Impacto

Nuestra área de investigación profundiza en la aplicación de Tecnologías Emergentes dentro de los llamados Trastornos del Neurodesarrollo, ya sea Trastorno del Espectro Autista (TEA) o Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), el objetivo es implementar Entornos Virtuales Inmersivos (EVI) o tecnologías Multitouch que , junto con dispositivos de medición fisiológica (Eye Tracking, Electrodermal Activity, Movement…), pueden proporcionar a los profesionales especializados un soporte cuantitativo para las valoraciones que se realizan en la actualidad.

Entidades

UPV, Fundación clínica Terrasa

DATOS DE CONTACTO

Mariano L. Alcañiz Raya
Coordinador del proyecto

upv

CAPACIDADES TECNOLÓGICAS

IA
Tecnologías inmersivas de realidad extendida (RV/RA) basadas en IA