Inicio   >   Proyectos   >   HYPERFACTORY

HyperFactory

Arquitecturas, herramientas y servicios para la creación de factorías hiperconectadas

Ámbito
Fecha
01/07/2020 - 30/06/2022
Sector
  • Industria 4.0
Presupesto
442901,42
Finanaciador

IVACE/FEDER

Video

INFORMACIÓN DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN

El proyecto HyperFactory propone una arquitectura de digitalización en entorno industrial que permita trabajar en los distintos segmentos de lo que se ha venido a llamar “computing continuum”, i.e., Edge-Fog-Cloud, y que facilite la compartición de información de planta entre distintos actores y la gestión de recursos de comunicaciones mediante el uso de redes industriales definidas por software. Igualmente, se trabajará en el diseño de herramientas que actúen como habilitadores de una operativa mejor, más eficiente y segura cubriendo aspectos que vayan desde la recolección del dato al despliegue de servicios en el mencionado computing continuum. De esta forma, el proyecto HyperFactory se convierte en un facilitador tecnológico para la transición desde esa Industria 3.0 a la nueva Industria 4.0. HyperFactory ha de ser un habilitador para las nuevas tecnologías y un catalizador de este cambio. Es más, su alcance no se limita a las empresas de corte industrial de la Comunidad Valenciana, sino que puede englobar también a posibles proveedores y clientes, buscando la mejora de toda la cadena de valor. Todo ello, actuando a su vez como habilitador y catalizador.

El proyecto HyperFactory propone una arquitectura de digitalización en entorno industrial que permita trabajar en los distintos segmentos de lo que se ha venido a llamar “computing continuum”, i.e., Edge-Fog-Cloud, y que facilite la compartición de información de planta entre distintos actores y la gestión de recursos de comunicaciones mediante el uso de redes industriales definidas por software. Igualmente, se trabajará en el diseño de herramientas que actúen como habilitadores de una operativa mejor, más eficiente y segura cubriendo aspectos que vayan desde la recolección del dato al despliegue de servicios en el mencionado computing continuum. De esta forma, el proyecto HyperFactory se convierte en un facilitador tecnológico para la transición desde esa Industria 3.0 a la nueva Industria 4.0. HyperFactory ha de ser un habilitador para las nuevas tecnologías y un catalizador de este cambio. Es más, su alcance no se limita a las empresas de corte industrial de la Comunidad Valenciana, sino que puede englobar también a posibles proveedores y clientes, buscando la mejora de toda la cadena de valor. Todo ello, actuando a su vez como habilitador y catalizador.

CAPACIDADES TECNOLÓGICAS

IA
Gemelos Digitales (Digital Twins)