

Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana
La CEV es la entidad que representa todas las organizaciones empresariales y empresas de la Comunitat Valenciana desde 1977. En la actualidad, más de 350.000 empresas de la Comunitat Valenciana están directa o indirectamente asociadas a la CEV a través de las 149 organizaciones empresariales sectoriales y territoriales que pertenecen a ésta. Entre sus fines generales destaca promover el desarrollo económico sostenible y la competitividad de las empresas en beneficio del interés general. De forma particular, la CEV fomenta la investigación e innovación tecnológica y organizativa de las empresas, así como la información y formación de los empresarios y profesionales en estas materias. Como representante de la sociedad civil, CEV representa y defiende los intereses empresariales, ante la Administración, las organizaciones sindicales y demás entidades públicas y privadas.
Evaluación personalizada de las oportunidades de financiación pública (UE/nacional/regional) y privada (como los productos bancarios), considerando también las soluciones mixtas para los proyectos de tecnologías digitales en la industria.
Establecimiento de conexiones entre proveedores, clientes, sistemas de apoyo a las empresas, fuentes de financiación, institutos tecnológicos, etc. a través de las redes de socios de EDIH. Eventos específicos para PYMES, brokering y jornadas informativas en colaboración con la EEN.
Acceso a espacios de innovación para fomentar la cooperación y el intercambio de ideas entre innovadores y actores relevantes para la puesta en marcha de nuevos servicios y productos basados en tecnologías digitales.
La formación en oportunidades de financiación es una herramienta clave para impulsar el crecimiento y el desarrollo de un negocio. A través de esta formación, los empresarios pueden aprender a identificar y aprovechar diferentes opciones de financiación, tanto a nivel nacional como internacional. Además, esta formación también puede incluir elementos relacionados con la digitalización de los negocios y el espíritu empresarial, ya que ambos son fundamentales para competir en un entorno cada vez más globalizado y cambiante.
La formación en tecnologías digitales es una herramienta clave para mantenerse al día en el mundo actual y para poder aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la era digital. En el ámbito digital cada vez es más indispensable tener conocimientos sobre diferentes áreas tecnológicas, como Machine Learning, ciberseguridad, inteligencia artificial (IA), Big Data, HPC…