
La comunidad europea de investigación e innovación en Inteligencia Artificial (IA) basada en datos se ha dado cita en Valencia del 25 al 27 de octubre para celebrar los objetivos alcanzados hasta ahora, pero también para compartir nuevos conocimientos y establecer futuras colaboraciones en el marco del European Big Data Value Forum (EBDVF) 2023, el buque insignia de la Big Data Value Association (BDVA), un evento que se organiza amparado por la presidencia española del Consejo Europeo y con la colaboración de la Comisión Europea y socios locales como ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, anfitrión del evento y coordinador de INNDIH.
El EBDVF, en el que ITI, ha tenido una destacada presencia, sirve como nexo entre expertos de la industria, asociaciones y gobiernos. Un lugar de encuentro, en el que se reúnen para debatir sobre las últimas evoluciones y moldean el futuro del dato, de los espacios de datos y la IA a través de charlas, sesiones y workshops que presentan las claves para abordar todos los retos que plantea la tecnología.
En total, más de 200 ponentes de contrastada reputación en sus respectivos sectores han presentado los últimos avances en más de 50 sesiones y presentaciones. Carmen Artigas, la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, ha sido una de las principales ponentes en la EBDVF, al igual que Roberto Viola, Director General de DG Connect de la Comisión Europea, Thomas Hahn, Chief Expert Software de Siemens, Alberto Palomo, Chief Data Officer del Gobierno de España, y José Bernabeu, Director Científico de ITI, junto con otros funcionarios de la Comisión Europea y representantes destacados de empresas de datos e inteligencia artificial en Europa.
En esta línea, ITI, ha presentado INNDIH como ejemplo de colaboración público-privada para avanzar en la digitalización de las pymes y el desarrollo económico de la región.
Colaboración, el camino que lleva al desarrollo económico
Las tecnologías digitales están cambiando drásticamente la forma en que diseñamos, producimos, comercializamos y consumimos todo tipo de bienes y servicios. Nos encontramos ante avances tecnológicos sin precedentes, oportunidades que no podemos dejar pasar. Pero el nivel de aprovechamiento de las tecnologías por parte de las empresas de nuestro territorio aún es bajo, en gran medida motivado por el desconocimiento de mecanismos para su tratamiento, o la falta de estructuras adecuadas. Nos encontramos ante avances tecnológicos sin precedentes, oportunidades que no podemos dejar pasar. Dentro de este escenario, la colaboración es el pilar fundamental sobre el que se sustenta el éxito de cualquier proyecto y el intercambio de conocimientos resulta crucial para fomentar el desarrollo de la industria, estimulando la investigación y mejorando la competitividad.
En esta línea, el European Digital Innovation Hub de la Comunitat Valenciana cuenta con el apoyo de otras 46 entidades, para fomentar la colaboración público-privada entre universidades, institutos tecnológicos, centros de I+D privados y públicos, asociaciones industriales y empresariales, patronales, cámaras de comercio, incubadoras y aceleradoras y organismos públicos.
InnDIH ofrece infraestructura tecnológica, conocimiento, formación y experiencia en tecnologías basadas en la economía del dato, Inteligencia Artificial, así como acceso a programas de financiación, para implantar este tipo de tecnología y desarrollar nuevos modelos de negocio en todo el ecosistema emprendedor autonómico.
ITI, centro tecnológico especializado en TIC.
Desde su nacimiento en 1994, el trabajo de ITI ha estado íntimamente ligado a tecnologías que posibilitan realizar un análisis inteligente de la información. Machine Learning, Reconocimiento de patrones o Sistemas de información distribuidos fueron las primeras líneas de investigación del centro, que hoy han derivado en lo que conocemos como Inteligencia Artificial, Big Data o Cloud Computing y Computación de Alto Rendimiento (HPC).
Actualmente, con una plantilla de más de 290 personas trabajando en torno a la explotación de datos, ITI es el Centro Tecnológico de referencia a nivel nacional y uno de los líderes a nivel europeo en estas tecnologías, que se confieren como las grandes revolucionarias de la economía y sociedad presentes y futuras. En total, cerca de 15,5 millones de euros anuales en el desarrollo de tecnologías en torno al dato.
Entre otros, ITI es el único representante español del Comité de Dirección de Gaia-X a nivel europeo, y miembro del Comité de Dirección de BDVA (Big Data Value Association) y DSBA (Data Space Business Alliance). ITI es asimismo el coordinador de la red de Excelencia Cervera AI4ES, que busca situar a España a la cabeza en Inteligencia Artificial. Lidera además EUHubs4Data, la federación europea de Big Data Innovation Hubs y es coordinador de la red de Excelencia Cervera AI4ES, que busca situar a España a la cabeza en Inteligencia Artificial. Asimismo, ITI es miembro de la Cátedra STEAM de la UPV, para potenciar el talento tecnológico femenino.
En la actualidad 417 empresas desarrollan proyectos con nosotros, 268 de ellas han dado un paso más y se han asociado a ITI, poniendo voz y voto a las TIC.