Inicio   >   Actualidad   >   Blockchain y otras tecnologías

Blockchain y otras tecnologías

La combinación de dos tecnologías como Blockchain e Inteligencia Artificial es algo novedoso dentro de las empresas. Son herramientas que permiten dar solución a problemas o realizar procesos de manera más rápida. Se trata de procesos de transformación digital donde hace falta implicación de equipos dentro de las compañías.

Las empresas tienen que empezar a hacer los deberes dando los pasos con proveedores de confianza que puedan orientarlas.

No es realista contar con expertos en Blockchain e Inteligencia Artificial dentro de la propia empresa, por eso es fundamental disponer de proveedores que orienten en dar los pasos necesarios para implantar proyectos basados en estas tecnologías.

Hay que pensar que hay una oportunidad, hay una inversión y debe tener un retorno, es decir, automatizar un proceso para 1.000 personas va a facilitar las tareas dentro de la empresa, sin embargo, realizarlo para una única persona no sería eficaz.

Es ahí, donde se debe disponer de un experto en estas tecnologías que asesore en los proyectos a implantar y los pasos a seguir.

Suele costar visualizar las posibles aplicaciones de estas tecnologías por eso es una opción muy recomendable realizar un diagnóstico previo del problema o mejora a implantar y prototipar el proyecto a una escala menor para luego extenderlo y realizarlo por completo.

Los socios del consorcio InndiH pueden dar respuesta a estas necesidades, fomentando las tecnologías digitales y garantizando que cualquier empresa y Administración Pública de la región tenga acceso a know-how, formación, tecnologías, infraestructuras y laboratorios para mejorar y acelerar su digitalización.

Blockchain es una tecnología que se aplica en casos muy específicos, descentralizar la información y mejorar la trazabilidad, siempre que existan suficientes agentes en esa cadena de custodia. En caso de escasez la confianza en la transacción no tiene sentido.

Una clara aplicación de Inteligencia Artificial es la gestión de datos, describir qué datos son los válidos, mostrarlos de manera eficiente para que la información sea útil para poder realizar predicciones y alarmas. Eso se consigue con una ordenación del dato, una correcta utilización de este y una definición de para qué se quiere explotar.

En la actualidad se utilizan estas aplicaciones para eliminar tareas de poco valor añadido, automatizaciones, tareas repetitivas, etc.

Los dos enfoques principales de esta gestión del dato son la administración interna de la empresa y el desarrollo de negocio.

Influye, en general, el volumen de datos con el que se parte para la implantación del proyecto, pero hay que tener claro qué preguntas del negocio se quieren resolver y en qué plazos

La transformación digital se ha acelerado en gran medida como consecuencia del estado de emergencia producido por el COVID, las empresas tienen más predisposición y madurez para poder implantar proyectos con estas tecnologías. Ya no es una opción sino una necesidad.

Estas tecnologías deben ser consideradas como herramientas, es decir, como si fueran un destornillador. La clave es saber qué tipo de destornillador se necesita.